Expresiones marcadas: El problema de la fluorosis dental en niños y adolescentes. Una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.47990/scj3et66Palabras clave:
agua fluorada, fluoruros, fluorosis dentalResumen
Introducción: La fluorosis dental es una condición que ha capturado la atención de los profesionales de la salud pública, especialmente en lo que respecta a los niños y adolescentes. Objetivo: Evaluar la información existente sobre la incidencia y prevalencia de la fluorosis dental en niños y adolescente. Metodología: Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de literatura científica, utilizando bases de datos electrónicas reconocidas como Scopus, WOS, EBSCO, Scielo, Latindex, Redalyc, Pubmed, Springer y Repositorios Institucionales, abarcando publicaciones desde 2018 hasta 2024. Resultados: La revisión de 34 estudios que satisficieron los criterios de selección, se destacan los hallazgos siguientes: La fluorosis dental es una condición prevalente en niños y adolescentes, mayormente en su forma muy leve. Los factores de riesgo clave incluyen la exposición a altas concentraciones de flúor en el agua potable (especialmente si superan 1.5 mg/L). El exceso de flúor es un problema de salud pública. Conclusiones: El flúor es esencial para la prevención de caries, su exceso es la causa principal de la fluorosis dental, lo que subraya la necesidad de una vigilancia y regulación más estrictas de las concentraciones en el agua y productos de higiene oral, así como una educación continua para la población.
Referencias
Tovar-Valencia S, Misnaza-Castrillon SP. Documento técnico perspectiva del uso del flúor vs caries y clorosis dental en Colombia. [Internet]. Vol. 3, Ministerio de salud. Bogotá D.C., Colombia: Ministerio de salud; 2016. 89 p. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/perspectiva-uso-fluor.pdf
Chumpitaz-Cerrate V, Pardavé-Ponce MM, Chávez-Rimache L, Erazo-Paredes C, Pérez-Jimenez V. Fluorosis dental en adolescentes de Instituciones Educativas de Lima, Perú. Odontol Vital [Internet]. 2023;1(38):34–44. Available from: https://www.scielo.sa.cr/pdf/odov/n38/1659-0775-odov-38-34.pdf
Pérez-Puello S del C, Henao-Rodelo M, Montes-Batista J, Palacio-Quintero C, Herrera-Barrios F. Fluorosis dental en la primera infancia: estado del arte. Salud Uninorte [Internet]. 2023 Jun 21;39(01):228–40. Available from: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/14121/214421446646
OMS. Los fluoruros y la salud bucodental. [Internet]. OMS, Serie de Informes Técnicos. Ginebra, Suiza; 1994. Available from: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/41920/9243208462_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez-Pabón MC, Galvis-Pareja DA, Builes-Sánchez ÁP, García-Ortega DA, Cañas-Londoño LT, Arango-Arango MI. The use of fluoride dentifrices in children: conceptual bases in a confusing context. A topic review. Rev Fac Odontol [Internet]. 2017 Dec;29(1):187–210. Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/odont/article/view/26802
Ministerio de Salúd Pública. Protocolos odontológicos. Salud Bucal. [Internet]. Vol. 1, Dirección Nacional de Normatización. Quito, Ecuador: Ministerio de Salúd Pública del Ecuador; 2014. 256 p. Available from: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2016/09/Protocolos-Odontológicos.pdf
Arrieta-Vergara KM, González-Martínez F, Luna-Ricardo L. Exploración del riesgo para fluorosis dental en niños de las clínicas odontológicas universidad de Cartagena. Rev Salud Publica. 2011;13(4):672–83.
Pecarevic D, Gómez C, Rosales-Lomboy F, Guevara V. Manejo estético de la fluorosis dental: Microabrasión, infiltración de resina y clareamiento externo. Int J Interdiscip Dent [Internet]. 2022 Aug;15(2):157–60. Available from: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-55882022000200157&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Acosta de Camargo MG, Palencia L, Santaella J, Suárez L. El uso de fluoruros en niños menores de 5 años. Evidencia. Revisión bibliográfica. Rev Odontopediatría Latinoam [Internet]. 2021 Jan 17;10(1):11. Available from: https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/187
Yepes-Nuñez JJ, Urrútia G, Romero-García M, Alonso-Fernández S. The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. Rev Esp Cardiol. 2021;74(9):790–9.
Sanabria AJ, Rigau D, Rotaeche R, Selva A, Marzo-Castillejo M, Alonso-Coello P. Sistema GRADE: metodología para la realización de recomendaciones para la práctica clínica. Rev Atención Primaria [Internet]. 2015;47(1):48–55. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0212656714000493
Garcés-Cano J, Duque-Oliva E. Metodología para el análisis y la revisión crítica de artículos de investigación. Innovar [Internet]. 2007;17(29):184–94. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512007000100011&lng=en&tlng=es
Gugliucci I, Soledad-Abreu M, Liberman J, Álvarez L. Epidemiología de la Fluorosis Dental en adolescentes de 12 años : Revisión sistemática. Odontoestomatología [Internet]. 2024;26(43):1–11. Available from: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v26n43/1688-9339-ode-26-43-e334.pdf
Olivares-Keller D, Arellano-Valeria MJ, Cortés J, Cantín M. Prevalencia y Severidad de Fluorosis Dental y su Asociación con Historia de Caries en Escolares que Consumen Agua Potable Fluorurada en Temuco, Chile. Int J Odontostomatol [Internet]. 2013 Dec;7(3):447–54. Available from: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2013000300018&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Masabanda-Olivares, Cabrera-Arias A, Armas-Vega A del, Carmen. Prevalencia de fluorosis en menores de 4 a 15 años, según índice de Dean y su asociación con el nivel de flúor presente en el agua de consumo. Rev Odontol Vital [Internet]. 2021;2(35):9. Available from: https://www.scielo.sa.cr/pdf/odov/n35/1659-0775-odov-35-56.pdf
Velasco-Ramírez GI. Fluorosis dental: Un problema de salud pública. [Internet]. [México, D. F.]: Universidad Nacional Autónoma de México; 2022. Available from: https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000834716/3/0834716.pdf
Vinueza-Jarrín SS, Chávez-Jaramillo N, Pinto-Ojeda JM. Tratamientos mínimamente invasivos para casos de fluorosis dental en Odontopediatría. Una revisión sistemática. OdontoInvestigación. 2022;8(2):1–17.
Covaleda-Rodriguez J, Torres-Peñuela A, Sánchez-Esparza M, Pineda R, Silva Borrero V, Parra Galvis D, et al. Abordaje clínico mínimamente invasivo de fluorosis dental en estadios de TF1 a TF5. Revisión sistemática. Av Odontoestomatol [Internet]. 2021 Aug;37(2):87–93. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852021000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Hidalgo-Gato Fuentes I, Duque de Estrada Riverón J, Mayor-Hernández F, Zamora-Díaz JD. Fluorosis dental: no solo un problema estético. Rev Cuba Estomatol [Internet]. 2007;44(4). Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/est/v44n4/est14407.pdf
González-Rodríguez R, Cardentey-García J. La historia clínica médica como documento médico legal. Rev Médica Electrónica SciELO Journals. 2015;v37 n6(648–653):648–53.
Garbin CAS, Santos LFP dos, Garbin AJI, Moimaz SAS, Saliba O. Fluoretação da água de abastecimento público: abordagem bioética, legal e política. Rev Bioética [Internet]. 2017 Aug;25(2):328–37. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1983-80422017000200328&lng=pt&tlng=pt
Aguilera-Galaviz LA, Neri-Rosales CGSRCA, Aceves-Medina MDC, Padilla-Berna MP. Relación entre la concentración salival de fluoruro y caries dental. Rev ADM [Internet]. 2009;65(6):34–40. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2009/od096f.pdf
Valdivia-Padilla EA, Zegarra-Delgadillo JM. Prevalencia de fluorosis en relación con la ingesta de alimentos y agua potable en niños de 6 - 10 años del Promuvi1 Santa Rosa, Ilo 2023. [Internet]. [Piura, Perú]: Universidad César Vallejo; 2024. Available from: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/134524/Valdivia_PEA-Zegarra_DJM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Odontopediatría Latinoamericana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.