Política de Protección de Personas Vulnerables

Dado que La Revista de Odontología Latinoamericana publica estudios con niños y otras poblaciones vulnerables, los autores deben cumplir con alguns requisitos para garantizar que todos los trabajos publicados cumplan con los más altos estándares éticos en relación con poblaciones vulnerables, incluyendo niños, poblaciones indígenas, personas con discapacidad, baja educación, malas condiciones financeiras y mujeres. Esta política aplica a todos los tipos de manuscritos, incluyendo investigaciones, revisiones, casos clínicos y editoriales, abarcando la protección de la identidad, el uso de imágenes y los procesos de investigación.

Asimismo, se requiere obtener y documentar el consentimiento informado de los participantes o sus representantes legales y el asentimiento del niño, según el caso. En situaciones que exijan permisos especiales, como en el caso de investigaciones realizadas con poblaciones indígenas, estos deben estar claramente especificados en la sección de materiales y métodos del manuscrito. Los siguintes requisistos debe declararse durante el envío del artículo

  1. Consentimiento Informado: Todos los estudios deben contar con el consentimiento informado de los padres o tutores legales y, cuando sea apropiado, con el asentimiento de los menores.
  2. Aprobación Ética: Todos los estudios deben haber sido aprobados por un comité de ética en investigación reconocido, cuyo dictamen debe ser mencionado en el manuscrito.
  3. Respeto y Seguridad: La investigación debe minimizar cualquier riesgo físico o psicológico para los participantes.

El objetivo principal de esta política es proteger a las personas vulnerables y promover la ética en la investigación, asegurando que los artículos publicados respeten los derechos y la dignidad de todos los individuos involucrados.