Multi-disciplinary integration team for the development of oral health in high-risk and disabled children

Authors

  • Rosalba María Barrios Lares

DOI:

https://doi.org/10.47990/alop.v8i2.154

Keywords:

Oral Health, Early Medical Intervention, Disabled Children, Health Promotion, Health Educators

Abstract

 

 

References

Núñez de Baez B, Chávez de Quintero N, Fernández F, González de Salas G, Roa de Rivas AE. Conceptualización y Política de la Prevención y Atención Integral Temprana. Programa de Prevención y Atención integral Temprana Ministerio de Educación. Dirección de Educación Especial. Edición revisada. Caracas 1998.

Córdova, Y. La Boca como Territorio de la Vida. Guía de estudio. Cátedra de Odontología Sanitaria. Caracas: Facultad de Odontología, Universidad Central de Venezuela, 1996.

Saavedra-Marban, G., Planells del Pozo, P., Ruiz.-Extremera, A. Patología Orofacial en Niños Nacidos en Condiciones de Alto Riesgo. RCOE España. 2004; 9(2): 151-158.

Casanova de Rojas M. El Paciente en Desventaja una Realidad una Propuesta. Trabajo de ascenso presentado para optar a la categoría de Profesor Agregado en el escalafón universitario. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1994.

Contreras K. Condiciones Bucales en Niños con Necesidades Especiales: Programa Bucal para Niños con Necesidades Especiales. Trabajo de grado presentado para el post-grado de Odontología Infantil. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1994.

Pirela de Manzano MA, Salazar CR, Manzano M. Patología Bucal Prevalente en Niños Excepcionales. Acta Odontol Venez.1999; 3 :193-8.

Longobardi M. Prevalencia de Caries y Enfermedad Periodontal en un Grupo de Pacientes Institucionalizados con Retardo Mental en el área Metropolitana. Trabajo de ascenso presentado para ascender a la categoría de Profesor Asistente, Caracas: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Odontología, 2007.

De Figueiredo Walter LR. Educación Odontológica: Necesidades Educativas. En: De Figueiredo Walter LR. Odontología Para El Bebe. Primera Edición Sao Paulo Brasil. Artes Médicas Ltda 2000. p 75 – 92.

De Figueiredo Walter LR, Ferrele A. Bebé clínica de la Universidade estadual de Londrina: Un resumen Histórico. Rev Odontoped Latinoam. 2013; 3: 77-81.

Lozada MS, Guerra ME. Alternativas de Atención Odontológica en Niños y Adolescentes con Discapacidad Intelectual. Rev Odontoped Latinoam. 2012; 2: 40-51

Espinoza HE. Memoria. El Departamento de Odontología Preventiva y Social en el Curriculum de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela. Trabajo presentado para optar a la categoría de Profesor Asistente. Caracas: Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela, 1982.

Barrios R. El Componente Bucal en el Marco de los Criterios y Principios de Abordaje Integral que Maneja el Centro de Desarrollo Infantil No. 1. Distrito Escolar No. 6. Caracas 1998-2000. Trabajo de ascenso para la categoría de Profesor Agregado. Caracas: Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela, 2001.

Barrios R. Propuesta Metodológica de Promoción y Prevención en Salud Bucal para el Centro de Desarrollo Infantil N°1 (2006-2007). Trabajo de ascenso para la categoría de Profesor Asociado. Caracas: Facultad de Odontología, Universidad Central de Venezuela, 2007.

González F. Epistemología Cualitativa y Subjetividad. Segunda Edición. Sao Paulo 1997

Downloads

Published

2021-01-19

Issue

Section

Original Research Articles

How to Cite

Multi-disciplinary integration team for the development of oral health in high-risk and disabled children. (2021). Latin American Pediatric Dentistry Journal, 8(2). https://doi.org/10.47990/alop.v8i2.154