Eficacia antibacteriana de dos enjuages bucales (Triclosan y cloruro de cetilpiridinio) sobre streptococos orales

Autores/as

  • Enrique Estela
  • Cecilia Ponce

DOI:

https://doi.org/10.47990/alop.v2i2.62

Palabras clave:

antiséptico bucal, triclosán, cetilpiridinio, streptococos

Resumen

El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana de dos enjuagues bucales sobre streptococcus orales. Material y métodos: La investigación realizada fue de tipo clínico, prospectivo y longitudinal en un total de 45 pacientes de ambos sexos cuyas edades oscilaron entre 21 y 35 años de edad. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en tres grupos; el primero que recibió colutorios de cloruro de cetilpiridinio, el segundo que recibió colutorios de triclosán y el tercero que fue consignado como grupo-control (colutorios con agua). Previo al uso del enjuague bucal se realizó una encuesta a la totalidad de pacientes con respecto a los hábitos básicos de higiene bucal y un odontograma en el que se determinó el riesgo de caries de los sujetos incluidos en el estudio. Así mismo se realizó un recuento de colonias de streptococos orales en una muestra de saliva inicial de cada paciente. Después del uso del colutorio respectivo se realizó un nuevo recuento de colonias de streptococos, cuyos resultados fueron contrastados con la muestra inicial.

Los resultados mostraron que el uso de triclosán o cloruro de cetilpiridinio reducen significativamente el recuento de colonias de streptococos orales. La reducción media en el recuento de streptococos fue 146,200 UFC/ml en los pacientes que usaron triclosán y 113,670 UFC/ml en los pacientes que utilizaron cloruro de cetilpiridinio. Además, se halló una asociación significativa entre el tipo de saliva, el número de superficies de caries y el recuento inicial de colonias de streptococos. (p<0.05). Conclusiones: Se concluyó en la verificación experimental acerca de la mayor eficacia que presentó el colutorio de triclosán frente al colutorio de cloruro de cetilpiridinio.

Referencias

Abello R, Barrientos S. Generalidades sobre la caries dental. [Internet] Centro de Investigaciones Odontológicas 2000; Boletín N°2. Disponible en: http://www.encolombia.com/odontologia/investigaciones/caries.htm

Balda R, Gonzales O. Evaluación del riesgo de caries dental como un proceso infeccioso. Acta Odontológica Venezo- lana 1999; 37(3) Edición Especial.

Bascones A, Mudarra S. Antisépticos en el tratamiento de la enfermedad periodontal. Avances en Periodoncia e Im- plantología 2002; 14(3).

Berrios R, Marrero J. El efecto de los enjuagadores bucales de mayor uso en las bacterias que causan la placa dental. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Facultad de Ciencias Naturales, Departamento de Matemáticas. [Internet]. 2001 [citado Junio 2002].Disponible en: http://www.eduesta.org/materiales/proyectos/Inv99-2000-II-7.pdf

Gaffar A, Nabi N. Recent advances in plaque, gingivitis, tartar and caries prevention technology. Int. Dent. J. 1994; 44, Supl.1.

Gultz J, Kaim J. An in vivo comparison of the antimicrobial activities of three mouthrinses. J Clin. Dent 1998; 9(2).

Lustosa De Castro S, Costa Lima M. Estudo in vivo da eficácia 2 antisépticos sobre microorganismos microaerofílicos da cavidade bucal. [Internet]. Revista dentística online 2001; Año1(2), Janeiro/Março. Disponible en: http://www.ufsm.br/dentísticaonline

Moran J, Addy M, et al. A study to assess the plaque inhibitory activity of a new triclosan mouthrinse formulation. J Clin Periodontol. 2000; 27(11).

Motzfeld R, Linossier A. Prevalencia de caries y de Streptococcus Mutans en alumnos de 1° año Facultad de Odonto- logía de la Universidad de Chile. Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile 1996; Vol.14(2) Julio/Diciembre.

Pineda M, Sotomayor J. Aplicación de métodos antisépticos previos al tratamiento odontológico para la reducción de la carga microbiana salival. Odontología Sanmarquina 2000; 1(5). Enero/Junio.

Porcel, M. “Una actitud activa en la atención odontológica. Incorporación de enjuagues antisépticos”. [Internet]. 2001 [citado Junio 2002]. Disponible en: http://www.red-dental.com/tranotas.htm

Stella Maimone. Triclosán y Gluconato de Clorhexidina. Visión 1998; 2(4).

Descargas

Publicado

05-02-2021

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Cómo citar

Eficacia antibacteriana de dos enjuages bucales (Triclosan y cloruro de cetilpiridinio) sobre streptococos orales. (2021). Revista De Odontopediatría Latinoamericana, 2(2). https://doi.org/10.47990/alop.v2i2.62