Complicaciones sistémicas derivadas de celulitis facial odontogénica en niños Venezolanos menores de 6 años

Autores/as

  • Gabriel Alejandro Zambrano
  • Rosa Gabriela Rondón
  • María Elena Guerra

DOI:

https://doi.org/10.47990/alop.v8i2.149

Palabras clave:

celulitis facial odontogénica, complicaciones sistémicas, bajo peso, baja talla

Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia de complicaciones sistémicas derivadas de celulitis facial odontogénica y su relación con el peso y la talla de niños de 1 a 6 años hospitalizados en el Servicio de Infectología Pediátrica del Hospital Universitario de Caracas en el periodo 2006-2014. Materiales y métodos: Se realizó un estudio epidemiológico de prevalencia, no experimental, retrospectivo, transversal y analítico en una muestra seleccionada a conveniencia de 310 niños en edades entre 1 y 6 años, con análisis de frecuencias, porcentajes, promedios, prueba de significancia estadística chi cuadrado, correlación de Pearson y Odds-Ratio. Resultados: la prevalencia de complicaciones sistémicas derivadas de la celulitis facial odontogénica en esta muestra fue del 32%, y se reportan 5: meningitis 15%, absceso cerebral 2%, neumonía 6%, endocarditis infecciosa 5% y septicemia 4%. El 65,48% y el 68,06% de la muestra total presentó talla baja y peso bajo respectivamente. El peso bajo se relacionó estadísticamente con la presencia de complicaciones sistémicas en esta población. Al comparar con niños de talla y peso normal, los niños con baja talla (percentil 10) tuvieron una probabilidad 3 veces mayor de presentar complicaciones y los de bajo peso (percentil 10) presentaron 4 veces más probabilidades de presentar complicaciones sistémicas. Conclusiones: las complicaciones sistémicas que se pueden derivar de una celulitis facial odontogénica son varias y pueden comprometer la vida del paciente, en este estudio la más frecuente fue la meningitis. El peso y la talla son variables importantes a considerar al evaluar y tratar enfermedades infecciosas odontogénicas en la población pediátrica ya que pueden ser factores de riesgo en la aparición de complicaciones sistémicas asociadas.

Referencias

Unkel J, Mckibben D, Fenton S, Nazif M, Moursi A, Schuit K. Comparison of odontogenic and non odontogenic facial cellulitis in a pediatric hospital population. Pediatric Dent. 1997; 19: 476-9.

Barrios Z, Carrero T. Prevalencia de infecciones de origen pulpar en los niños atendidos en el Servicio de Odontopediatría del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, Mérida, Venezuela. Rev. Odont. los Andes. 2011; 6: 42-51.

Domínguez S, Machín A, Paredes M, Rosete M. Comportamiento de la celulitis cervico-facial en una comunidad venezolana. Rev Ciencias Médicas. 2012;16(2).

Lima M. Impacto social de la estrategia para disminuir la incidencia de celulitis facial odontógena. Rev Med Electrón. 2009; 31.

Guerra M, Hernández M, Carrasco W, Albornoz E. Intervención odontosanitaria para controlar caries en dentición primaria en hijos de madres VIH/SIDA. Acta Odontológica Venezolana. 2014; 52.

Medina J. Celulitis facial odontogénica en pacientes hospitalizados en un hospital especializado en pediatría. Dermatol Perú. 2012; 23: 73-7.

Cores A, Chaviano J, Mazaira L, Atienza L, Salas M. Tratamiento y evolución de la celulitis facial odontógena en edad pediátrica. Gaceta Dental. 2008; 221: 162-181.

Gutierrez J, Perea E, Romero M, Girón J. Infecciones orofaciales de origen odontogénico. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2004; 9.

Grandas A, Velásquez S. Prevalencia de celulitis odontogénica en pacientes de 0-18 años que asistieron a la Fundación HOMIHospital de la Misericordida de Bogotá entre febrero de 2009- febrero 2011. Acta Odontológica Colombiana. 2012; 2: 71-85.

FUNDACREDESA. Tabla de Peso, Talla, Circunferencia Cefálica y Circunferencia de Brazo de las Venezolanas y Venezolanos. 1994.

Baquero F, Vecino R, del Castillo F. Meningitis Bacteriana. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología Pediátrica. Madrid; 2012.

Aracil F. Mesa Redonda: Infección neumocócica desde distintas perspectivas. Bol Pediatr. 2008; 48: 183-8.

Oliviera C, Lubián S. Endocarditis Infecciosa. Tratamiento y Profilaxis. Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos en Cardiología Pediátrica. Madrid; 2005.

Fica A, Bustos P, Miranda G. Absceso cerebral. A propósito de una serie de 30 casos. Rev Chil Infect. 2006; 23: 140-9.

Paganini H. Tratamiento de la sepsis en pediatría: ¿Qué debemos hacer? Arch Argent Pediatr. 2003; 101:

Descargas

Publicado

2021-01-19

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Cómo citar

Complicaciones sistémicas derivadas de celulitis facial odontogénica en niños Venezolanos menores de 6 años. (2021). Revista De Odontopediatría Latinoamericana, 8(2). https://doi.org/10.47990/alop.v8i2.149