Retención de caninos permanentes: reporte de un caso y revisión de literatura

Autores/as

  • Mario Alberto Maldonado- Ramírez
  • Hilda Hernández- Isassi
  • Dolores Castillo- Leyva
  • Jorge Alberto Quezada- Castillo
  • Dolores Lazcano-Velázquez

DOI:

https://doi.org/10.47990/alop.v2i2.68

Palabras clave:

diente retenido, exodoncia

Resumen

Pacientes con caninos permanentes retenidos, frecuentemente sufren de extracciones, presentamos un caso con cuatro caninos permanentes retenidos y la revisión de la literatura.

Referencias

Pérez F. M., Pérez F. P., Fierro M. C. Alteración en la Erupción de Caninos Permanentes. Int. J. Morphol, 2009; 27(1): 139-143.

Ericson, S and Kurol, J. Early treatment of palatally erupting maxillary canines by extraction of the primary canines. Eur J. Orthod. 1998; 10: 283

Rimes R, Mitchell C, Willmot D. Maxillary incisor root resorption in relation to the canine: a review of 26 patients. Eur. J. Orthod. 1997; 19(1): 79-84.

Ugalde M. F. y González L. R. Prevalencia de retenciones de caninos en pacientes tratados en la clínica de ortodoncia de UNITEC. ADM, 1999; Vol. LVI, N° 2, Marzo-Abril:49-58.

Kuftinee M, Storn D and Shapira Y. The impacted maxillary canine. Part I Review of concepts and Part II Clinical approarches and solutions. J. Dent. Children. 1995; 63 (5): 325-334.

http://www.hospitalgea.salud.gob.mx/descargas/Art_Can_Inf_Reten.pdf

Vera M. C., Mourelle M. M., Nova G. J. El canino superior incluido. Orientaciones diagnósticas y terapéuticas para el odontólogo general. Profesión Dental. 2000; 3(6): 356-361.

Zivov L.A. / Solé V.P. CIRUGIA BUCAL PARA PREGRADO Y EL ODONTÓLOGO GENERAL. Cap. 8, Pag. 341 Disponible en: http://media.axon.es/pdf/88068_2.pdf

Hung-Huey T. Eruption process of upper permanent canine. The Journal of Clinic Pediatric Dentistry. 2001; 24(3).

Peñarrocha M. A, Peñarrocha M, Larrazábal C, García B. Caninos incluidos, consideraciones quirúrgicas y ortodóncicas. Arch. Odontoestomatol. 2003; 19(5): 336-46.

Johnston W. Treatment of palatally canine teeth. Am.J.Ortho. 1969; 56 (6): 589-596.

López J. J. Tratamiento quirúrgico-ortodóncico de los caninos incluidos. Revisión de la literatura y aportación de casos clínicos. Revista Europea de Odonto-Estomatologia. 2001; XIII (2).

Kruger O. Trat. Cirugía Bucal 4ta Edición, 1976,Editorial Interamericana.

Cabrini R. L. Anatomía Patológica Bucal. 1988; Cap. Quistes de los Maxilares. Edit. Mundi.

Peña C.A. y Scat N.J. Quiste Dentígero ¿Patología de origen iatrogénico? Disponible en: www.odonto32.com

Sapp P.J., Eversole L.R. y Wysocki G.P. Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea. 2ª. Edición, 2004; Edit. Elsevier Mosby.

Ugalde M.F. Clasificación de caninos retenidos y su aplicación clínica. ADM. 2001; Vol. LVII, N° 1, En-Feb:21-30.

Descargas

Publicado

05-02-2021

Número

Sección

Reporte de Casos

Cómo citar

Retención de caninos permanentes: reporte de un caso y revisión de literatura. (2021). Revista De Odontopediatría Latinoamericana, 2(2). https://doi.org/10.47990/alop.v2i2.68