Enfermedades congénitas de la coagulación y manejo en Odontopediatría

Autores/as

  • Juan Manuel Cortes-Ramírez
  • Juan Manuel de Jesús Cortes-de la Torre
  • Raúl Arturo Cortes-de la Torre
  • Carmen de la Luz Ayala-Escandón
  • Laura Otilia Salazar Fernández
  • Sofía Isabel Carrillo Aguilar

DOI:

https://doi.org/10.47990/alop.v2i2.66

Palabras clave:

coagulación, hemorragia, hemostasia, odontopediatría

Resumen

El revisar un paciente en odontopediatría con hematomas y hemorragias es frecuente. El diagnóstico y el tratamiento dependen del conocimiento de los mecanismos normales de la hemostasia y de los laboratorios que los analizan1. Las manipulaciones en la cavidad bucal, máxime aquellas con extravasación de sangre, son un riesgo para los pacientes con trastornos de la coagulación, la prevención es la forma de evitar complicaciones, para ello debe disponer: de una historia clínica con énfasis en antecedentes personales y familiares de problemas hemorrágicos y del conocimiento de las patologías más frecuentes que lo originan así como su manejo2. Las hemorragias menores, son por factores locales, las graves por trastornos sistémicos de la hemostasia, como las coagulopatias congénitas2, grupo heterogéneo de enfermedades secundarias a alteraciones de las proteínas plasmáticas de la hemostasia primaria (ejemplo factor de von Willebrand), de la coagulación o de la fibrinólisis, defecto de un factor o combinación de 2 o más. Esta revisión se propone responder a estas interrogantes.

Referencias

Catalano P. Trastornos hemostáticos. En: Roce L, Kaye D, editores. Medicina Interna en Odontología. 1 ed. Barcelona: Salvat; 1992. p. 431-65

Bermudo Añino L, Gutierres JL. Manejo del paciente con trastornos hemorrágicos. Tratamiento del paciente odontológico con hemopatías. En: Bermudo Añino L, Palma Gómez de la casa A, editores. Madrid: Glaxo-Smith-Liline Intigraf; 2001. p. 39-54.

Furie B, Furie BC. Mechanisms of thrombus formation. N Engl J Med 2008;359:938-949.

Furie B, Furie BC. Molecular basis of blood coagulation. En: Hematology.Basic principles and practice. 5th Edition. Hoffman R et al (eds). Churchill Livingstone Elsevier, Philadelphia, USA 2009; pp1819-1836.

Macfarlane RG. An enzyme cascade in the blood clotting mechanism, and its function as a biological amplifier. Nature 1964;202:498-499.

Davie EW, Ratnoff OD. Waterfall sequence for intrinsic blood clotting. Science 1964; 145: 1310-1312.

Hoffman M. Monroe DM. A cell-based model of hemostasis. Thromb Haemost 2001;85:958-965.

Hoffman M, Monroe DM. Rethinking the coagulation cascade. Curr Hematol Rep 2005;4: 391-396.9. Furie B, Furie BC. Thrombus formation in vivo. J Clin Invest. 2005;115:3355-62

Gómez K, McVey JH. Tissue factor initiated blood coagulation. Front.Biosci. 2006;11:1349-59

Páramo JA Monedero P, Hidalgo F, Hernández M. Fundamentos básicos para el empleo de hemoderivados y estrategias de ahorro de sangre en cirugía. Rev Med Univ Navarra 2008;52:9-14.

Sorensen B, Ingerslev J. Tailoring haemostatic treatment to patient requirements an update on monitoring haemostatic response using thrombelastography. Haemophilia. 2005 ;11 Suppl 1:1-6.

Páramo JA. Coagulación intravascular diseminada. Med Clin (Barc) 2006;127:785-789.

Tieu BH, Holcomb JB, Schreiber MA. Coagulopathy: its pathophysiology and treatment in the injured patient. World J Surg. 2007;31:1055-64.

Lecumberri R, Páramo JA, Hidalgo F, Feliu J, Iglesias R, Rocha E. Reducción de las necesidades transfusionales en hemorragias adquiridas graves mediante factor VII activo recombinante. Med Clin (Barc) 2005;125:252-253.

Descargas

Publicado

05-02-2021

Número

Sección

Revisiones Narrativas

Cómo citar

Enfermedades congénitas de la coagulación y manejo en Odontopediatría. (2021). Revista De Odontopediatría Latinoamericana, 2(2). https://doi.org/10.47990/alop.v2i2.66