Utilización de mantenedores de espacio en pacientes con pérdidas prematuras de dientes primarios

Autores/as

  • Natsibet Rivero García
  • A Carolina Medina
  • María Gabriela Martínez
  • María Del Carmen Prieto

DOI:

https://doi.org/10.47990/alop.v2i2.64

Palabras clave:

diente primario, mantenimiento del espacio

Resumen

La pérdida prematura de dientes primarios ocurre cuando estos exfolian o son extraídos antes del momento fisiológico de recambio. Objetivo: determinar la asociación entre el uso de mantenedores de espacio y las pérdidas prematuras de dientes primarios. Materiales y métodos: se realizó el estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal y correlacional, de 109 registros diagnósticos de pacientes entre 3-9 años, atendidos en el Postgrado de Odontología Infantil de la UCV, excluyendo aquellos con síndromes o alteraciones sistémicas. Fue evaluado el estrato socioeconómico, dientes perdidos y el uso del mantenedor de espacio Se aplicaron pruebas estadísticas descriptivas, X2 de Pearson, y T de Student (p=0,05). Resultados: la edad de la muestra fue 4,93 ± 1,5 años. La prevalencia de pérdidas prematuras fue 70,90%, la media de dientes extraídos fue 3,75 ± 2,56. La causa más frecuente fue la caries 76,5% y el diente más afectado el 64 con 11,11%. El 72,12% de los pacientes utilizó mantenedor de espacio, siendo el más usado el fijo en 52,27% No hubo asociación estadísticamente significativa entre el estrato socioeconómico con el número de dientes afectados ni con el uso o no de mantenedor de espacio. Conclusión: la prevalencia de pérdidas prematuras para este estudio fue elevada debido a las características inherentes al tipo de servicio especializado en el que se brinda atención a pacientes con requerimientos de tratamiento complejo. En la mayoría de los casos se cumplió satisfactoriamente con el uso de mantenedores de espacio como elemento de prevención de maloclusiones.

Referencias

Pedersen J, Stensgaard K, Melsen B. Prevalence of malocclusion in relation to premature loss of primary teeth. Community Dent Oral Epidemiol 1978, 6: 204-209.

Medrano J, Celdillo L, Murrieta J. Prevalencia de factores de riesgo para el desarrollo de la oclusión. Rev. ADM, 2002;

LIX (4) 128-133.

Karaiskos N, Wiltshire W, Odlum O, Brothwell D, Hassrd T. Prevenive and Interceptive Orthodontic Treatment Needs o

fan Inner-City Group of 6 -and 9 year Old Canadian Children. JCDA, 2005; 71, (9): 649-649e.

Medina A, Crespo O, Da Silva L. Factores de riesgo asociados a maloclusión en pacientes pediátricos. Acta Odont. Venez. 2010; 48.(2) 1-13

García Y, Da Silva L, Medina A, Crespo O. Efecto de la pérdida prematura de molares primarios sobre la relación horizontal incisiva. Rev. Odontopediatr Latinoam. 2011; 1(1): 49-57.

Brothwell, D. Guidelines on the use of space maintainers following premature loss of primary teeth. J Res Dent 1997;

, (10): 753-766.

Terlaje R, Donly K. Treatment planning for space maintenance in the primary and mixed dentition. J Dent Child 2001;

(2) :109-114.

Bijoor R, Kohli K. Comtemporary Space Maintenance. J Paediatr Dent. 2005; 32-35.

Laing E, Ashley P, Naini F, Gill D. Space maintenance. Int J Paediatr Dent. 2009;19:155-162.

Ram D, Ben M, Efrat J, Moskovitz M. Mantenedores de espacio mandibulares para la prevención de pérdida de espacio,

posterior a la pérdida prematura de molares primarios. Odontol Pediatr. 2010; 9(2):127-140.

Ngan P, Alkire R, Fields H. Management of space problems in the primary and mixed dentitions. J Am Dent Assoc,

; 130, 1330-1339.

FUNDACREDESA. La Caries en la Dentición Primaria. En Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo Humano de

la República de Venezuela. “Proyecto Venezuela”. Caracas 1986.

Ortiz M, Godoy S, Farias M, Mata M. Pérdida prematura de dientes temporales en pacientes de 5 a 8 años de edad asistidos en la Clínica de Odontopediatria de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, 2004-2005 2009. Acta Odont Venez

[serie en internet] [citado el 17/06/11]. Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2009/art17.asp.

Cardozo L, Zembrusqui C, Sartori D, Boff I, Pessin V. Avalicäo da prevalëncia de perdas precoces de molares decíduos.

, Pesq Bras em Odontoped Clín Integr.Joao Pessoa. 2005 ;5: (1): 17-22.

Lin YT, Lin WH, Tzer Y, Lin YT. Immediate and six month space changes after premature loss of primary maxillary first

molar. J Am Dent Assoc. 2007;138: 362-368.

Van Der Linden, Frank P.G.M. Transition of the Human Dentition. Michigan : s.n., 1982. Vol. 13.

Fanning E. Effect of Extraction of deciduous molars on the formation and eruption of their successors. Angle Orthod.1962; 32(1): 44-53.

Brin L, y Koyoumdijsky K. The Influence of premature extractions of primary molars on the ultimate root length of their

permanent successors. J Dent Res. 1981; 60, 962-5.

Rood H, Atkin J. Denture satisfaccion and clinical performance in a paediatric population. J Int Paeditric Dent. 2000;

-37.

Descargas

Publicado

05-02-2021

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Cómo citar

Utilización de mantenedores de espacio en pacientes con pérdidas prematuras de dientes primarios. (2021). Revista De Odontopediatría Latinoamericana, 2(2). https://doi.org/10.47990/alop.v2i2.64