Hipoplasia dental en la dentición temporal y su tratamiento clínico.
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v11iSuplemento.487Palabras clave:
Esmalte, Hipoplasia, Diente, Caries DentalResumen
Introducción: La hipoplasia del esmalte es un defecto en el desarrollo del diente, debido a la formación incompleta del esmalte. Puede manifestarse a temprana edad observándose pequeñas manchas blancas u opacas, pequeñas fosas y manchas marrones. En la dentición temprana el riesgo a caries dental es mayor debido al desgaste y fracturas de un esmalte más delgado. Según Humberto Santos en su estudio establece que el 40% de los niños presenta hipoplasia del esmalte, siendo el género masculino el más afectados en edades de 6 y 8 años. Objetivo: Realizar tratamiento clínico de hipoplasia en dentición temporal. Descripción del caso: Paciente Femenina de 5 años, Antecedentes personales no patológicos: Alergia a cambios de temperatura y polvo, riesgo a caries moderado según cambra. Diagnóstico: Hipoplasia del esmalte en órganos dentales 5.5, 6.5, 8.5, caries interproximales código 5 ICDAS, ausencia de espacios fisiológicos, mordida profunda. Fase I preventiva: Profilaxis, aplicación de flúor y colocación de sellador de fosetas y fisuras órgano dentario 5.4, 6.4, 7.4 y 8.4. Fase II restaurativa: Resina en órganos dentales 5.1 y 6.1, colocación de ionómero Fuji 2 órganos dentales 6.5 y 8.5, inició de terapia de choque aplicando barniz de flúor. Conclusión: La hipoplasia es un padecimiento frecuente en población infantil, que demanda atención oportuna. El uso de materiales bioactivos favorece en el tratamiento de este tipo disminuyendo el riesgo a caries, toda vez que las estructuras dentarias manifiestan lesiones que deben ser atendidas desde temprana edad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 XX Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.