Frenotomía en recién nacidos: Reporte de un caso.
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v11iSuplemento.484Palabras clave:
Frenotomía, Anquiloglosia, Lactancia Materna, Recién NacidoResumen
Introducción: La anquiloglosia es la condición donde existe una movilidad limitada de la lengua causada por un frenillo lingual restrictivo. Puede generar problemas funcionales como dificultad para amamantar, dolor en el pezón materno, mal agarre, mala transferencia de leche y por ende, una escasa ganancia de peso infantil. La intervención indicada para esta alteración clínica es la frenotomía lingual, dicha cirugía consiste en una incisión simple del frenillo lingual siendo esto un procedimiento seguro y bien tolerado por los pacientes pediátricos. Objetivo: Describir el tratamiento quirúrgico de un recién nacido con anquiloglosia. Presentación del caso clínico: Madre referida del pediatra acude con su hijo de 24 días de edad por un frenillo lingual corto. Además, la madre refirió dolor intenso asociado a la lactancia y pezones agrietados. Se procedió a realizar un test objetivo de frenillo lingual (test de Hazelbacker) donde se obtuvo la puntuación 2/8 en el apartado de forma y 7/11 en el aparatado de función resultando en una anquiloglosia significativa. Una vez obtenido el consentimiento informado de los padres se procedió con la frenotomia lingual bajo anestesia tópica y cortes de liberación de frenillo con tijeras. Finalmente, se remitió al paciente con la asesora de lactancia. Conclusiones: La frenotomía demostró ser un procedimiento corto y sencillo que permitió reducir el dolor en el pecho materno. Resaltamos el rol del odontopediatra en el diagnóstico y manejo clínico de la anquiloglosia en pacientes recién nacidos con el fin de apoyar la lactancia materna.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 XX Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.