Manejo de incisivo central con reabsorción intracoronal pre-eruptiva en paciente 11 meses. Reporte caso clínico.
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v11iSuplemento.481Palabras clave:
Caries dental, Diente, Heridas y LesionesResumen
Introducción: Reabsorción intracoronal pre-eruptiva (pre-eruptive intracoronal resorption, PEIR) anomalía que se presenta como área radiolúcida anormal, límites definidos, dentro del tejido dentinario cerca de la unión amelo-dentinaria de dientes no erupcionados. Importancia clínica radica en que generalmente se manifiestan como lesiones cariosas en radiografías de dientes clínicamente sanos y erupcionados de niños que presentan un diente con dolor y/o infección. Objetivo de este trabajo, describir el manejo odontológico de incisivo central con PEIR en paciente lactante. Caso Clínico: Consentimiento informado firmado. Paciente femenino, 11 meses, sin antecedentes sistémicos, consulta por erupción de incisivo central superior con “mancha roja”, sin reporte de traumatismos. Al examen clínico, diente 6.1 libre de caries, tejido vascularizado se transluce a través del esmalte indemne en cara vestibular. Radiografía periapical, cavidad de cara libre sobreproyectada en cámara pulpar, paredes radiculares delgadas y tercio apical radicular en desarrollo. Se informa posible diagnóstico PEIR, se realiza instrucción de higiene oral, se recalca necesidad de prevención de caries y traumatismos dentoalveolares y se cita a control en tres meses. Dos meses después madre consulta por “desaparición de mancha roja” tras golpe en zona oral ocurrido hace 2 semanas, paciente sin molestias. Radiográficamente, línea periodontal apical ensanchada. Control clínico y radiográfico periódico. Conclusiones: Ante la presencia PEIR en diente anterior primario, es recomendable estar atento a anomalía en molares. Si bien el tratamiento debe buscar conservar órgano dental, se deben considerar las características individuales del paciente y del diente para la toma de decisiones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 XX Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.