Anestesia General en Odontopediatría: Implicancias en menores de 3 años. Revisión Narrativa.
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v11iSuplemento.479Palabras clave:
Odontopediatría, Anestesia General, NiñosResumen
Introducción: La necesidad de atención dental bajo anestesia general en menores debido a la dificultad en realizar tratamiento convencional es cada vez mayor, siendo de gran ayuda para el profesional y el entorno del paciente pediátrico. No obstante, durante el año 2016 la FDA emitió una alerta acerca del uso de anestesia general en pacientes menores de 3 años debido a las consecuencias neurocognitivas que ésta podría traer. Revisión: Si bien estudios preclínicos en animales jóvenes han demostrado que los anestésicos comúnmente utilizados son neurotóxicos cuando son administrados en el peak de la sinaptogénesis, lo que sugeriría un riesgo asociado a la edad del paciente, no ha sido demostrado con certeza en humanos. Conclusiones y Recomendaciones: La anestesia general muchas veces es un instrumento necesario, por lo que evitarla no es opción. Si bien no existe evidencia en relación a las consideraciones de ésta en odontopediatría, se desprende desde los protocolos generales que el riesgo es proporcional al tiempo y número de exposiciones, por lo que una única intervención menor a 3 horas no supondría mayor peligro. La invitación es a informar respecto a riesgos y beneficios a los cuidadores para tomar la decisión como diada profesional – padres y determinar como tratantes si la atención de un menor en pabellón es impostergable o puede ser pospuesta hasta alcanzar una edad segura.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 XX Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.