Efectividad del tratamiento mínima intervención dental en paciente con Trastorno Espectro Autista: reporte de caso.
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v11iSuplemento.462Palabras clave:
tratamiento restaurativo atraumático dental, caries dental, Trastorno del espectro autista, odontopediatríaResumen
Introducción: Caries dental pasó de ser considerada enfermedad infecciosa, a ser entendida como enfermedad crónica no transmisible, con fuerte componente conductual, tomando fuerza el concepto mínima intervención (MI), que incluye manejo no restaurador de la cavidad, técnicas micro invasivas y tratamiento atraumático (ART). El objetivo es presentar la eficacia de esta línea de tratamiento en paciente con Trastorno Espectro Autista (TEA). Reporte de caso: Consentimiento informado firmado. Paciente masculino 8 años 3 meses, TEA, TDAH y Trastorno del lenguaje. Tratamiento con Risperidona. Dentición mixta primera fase, riesgo cariogénico alto. El tratamiento odontológico se realizó bajo el concepto de mínima intervención. Para el tratamiento de caries existen diversos abordajes, uno es la odontología de mínima intervención que tiene entre sus ventajas bajo costo, reducción del dolor y ansiedad, permitiendo al diente primario permanecer en función a lo largo del tiempo y en condiciones similares a las alcanzadas por el tratamiento restaurador convencional. Este tipo de intervención se ajusta a las necesidades del paciente con discapacidad, logrando restablecer la salud oral, beneficiando de esta forma su adhesión al tratamiento dental, mejorando la aceptación del paciente y su familia. Conclusión: La terapia de mínima intervención constituye una excelente opción de tratamiento para pacientes con discapacidad. La literatura actual no describe diferencias significativas entre tratamiento convencional y mínima intervención. El tratamiento a elección debe ser acorde a las necesidades específicas de cada caso y riesgo asociado, buscando la mejor alternativa para devolver la salud bucal y mejorar la calidad de vida.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 XX Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.