Fusión y geminación dental en dientes primarios: reporte de un caso clínico
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v11iSuplemento.437Palabras clave:
fusión, geminación, dientes primariosResumen
Introducción: La fusión dental consiste en la unión de dos gérmenes dentales, dando como resultado una pieza única de un tamaño mayor a lo normal. La unión de ambos gérmenes dentales puede ocurrir en la etapa de desarrollo o diferenciación.[i] Esta puede ser con el diente adyacente o con un diente supernumerario. Los dientes fusionados poseen dos conductos en una sola raíz. No debe confundirse con geminación, proceso en el que un germen dental hace un intento de dividirse en dos. Se presenta con una corona bifida agrandada y un conducto radicular único. Ante dicho hallazgo clinico es fundamental el estudio radiológico para confirmar diagnóstico. Reporte de caso: A la facultad de Odontología de la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala, se presenta paciente masculino de 6 años de edad, sin historia médica contribuyente. Al examen intraoral se observa la unión del incisivo lateral superior izquierdo primario (g) con un diente supernumerario. Presenta caries incipiente en el surco palatino de dicho órgano dental. Radiografía periapical muestra corona bifida con dos conductos radiculares en una sola raíz. Se establece diagnostico de fusión dental. Cuatro familiares en primer y segundo grado de consanguinidad han presentado el mismo diagnóstico. Como manejo dental, se coloca un sellante de fosas y fisuras para prevenir la acumulación de placa y caries, mientras ocurre la exfoliación de la pieza. Conclusión: La fusión dental puede presentarse como una rasgo genético, como ocurrió en este caso. En piezas primarias es importante la prevención de caries en el área de fusión dental.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 XX Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.