Supervivencia de restauraciones con tratamiento restaurador atraumático en niños menores de 6 años
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v11iSuplemento.424Palabras clave:
Tratamiento restaurativo atraumático dental, cementos de ionómero vítreo, Odontología PediátricaResumen
Introducción: Las técnicas de remoción parcial y el tratamiento restaurador atraumático son opciones para el tratamiento mínimamente invasivo de lesiones cariosas en dentina código 2 y 3 según criterios descritos por Frencken et al (1996) en niños pequeños y poblaciones con desventaja social. Objetivo: Determinar la tasa de supervivencia de las restauraciones Clase I realizadas en las primeras molares deciduas con la técnica de restauración atraumática aplicando dos marcas de ionómeros de vidrio. Material y Métodos: Estudio ensayo clínico, tipo split mouth, que incluyó 50 niños entre 4 a 6 años: Grupo 1= 50 molares tratados con Ketac Molar Easy Mix y Grupo 2= 50 molares tratados con Riva Self Cure. Las variables evaluadas fueron: supervivencia de la restauración, marca de ionómero vitreo restaurador, fallas en la restauración y tiempo de evaluación. Resultados: La tasa de supervivencia fue 96%, 94% y 88% para las restauraciones con Ketac Molar Easy Mix y 86%, 76% y 68% para las restauraciones con Riva Self Cure después de 2, 4 y 6 meses de evaluación. Las fallas más frecuentes fueron: desgaste mayor a 1mm y la pérdida parcial o total de la restauración, siendo el ionómero Riva Self Cure el que presentó mayor porcentaje de fallas en comparación con el Ketac Molar Easy Mix. Conclusiones: Las restauraciones clase I realizadas con el ionómero de vidrio Ketac Molar Easy Mix evidenciaron mejor tiempo de supervivencia en comparación con las restauraciones con el ionómero Riva Self Cure a los 2, 4 y 6 meses.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 XX Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.