Educación y prevención salud bucal mediante Tecnología audiovisual en pacientes con necesidades Especiales. Reporte Caso.
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v11iSuplemento.421Palabras clave:
Higiene Bucal, Tecnología, Trastorno del Espectro AutistaResumen
Introducción: La educación y prevención en salud bucal es un reto y uno de los enfoques necesarios para mejorar la salud en Chile y el mundo. Esto puede ser aún más desafiante en atención a pacientes con necesidades especiales como Trastorno del Espectro Autista, con alteraciones en comunicación, déficit sensoriomotor, intereses restrictivos y repetitivos. Como odontopediatras, debemos ser capaces de utilizar correctamente todos los instrumentos disponibles para lograrlo, por esto se han desarrollado tecnologías que facilitan la promoción en salud bucal. El objetivo es describir uso de herramientas audiovisuales en educación y prevención de salud bucal. Reporte de caso: Paciente 9 años 4 meses de edad, Frankl 2. Dentición mixta primera fase, riesgo biológico general (Trastorno del Espectro Autista no verbal), en actividad de caries, alto riesgo cariogénico, c.e.o.d. 8, gingivitis por biofilm. Mal hábito de onicofagia. Tratamiento enfocado en adquirir medidas preventivas utilizando la tecnología en conjunto con una dedicada adaptación para logar prevención, rehabilitación y mantención de buenos hábitos bucales. En la Universidad de los Andes, se realizaron cápsulas educativas sobre diferentes tópicos en prevención, como instrucción de higiene oral: cepillado y seda dental, asesoramiento de dieta e importancia de la eliminación de malos hábitos orales. Conclusiones: Para un tratamiento exitoso, no solo se requiere tratamiento rehabilitador, sino que también desarrollar hábitos favorables para mantener la salud oral y prevenir. Siempre acompañado de adaptación, tratamiento multidisciplinario y apoyo de la familia. Para esto, se pueden usar herramientas como la tecnología, como un complemento al tratamiento dental en clínica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 XX Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.