Manejo y seguimiento incisivo permanente inmaduro tratado con terapia de regeneración endodóncica y restauración estética
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v11iSuplemento.418Palabras clave:
traumatismo, endodoncia , dentina .Resumen
Introducción: La terapia de regeneración endodóncica (TRE) esta indicada para el tratamiento de dientes jóvenes que presentan necrosis pulpar-periodontitis apical ocasionada por trauma dental. El éxito es medido por la eliminación de síntomas y evidencia de reparación ósea, aumento de grosor y longitud en las paredes del conducto logrando la formación radicular y vitalidad pulpar. Este reporte de caso presenta el manejo de un diente permanente inmaduro traumatizado tratado con RET, su exitosa resolución y la importancia de seguimientos a largo plazo para preservar la función y estética. Reporte de caso: Paciente masculino de 9 años se presentó a la Facultad de Odontología UFM. El motivo de consulta fue ¨tengo un diente roto¨. El examen clínico reveló una fractura de esmalte-dentina con compromiso pulpar y radiográficamente, radiolucencia apical en incisivo central superior derecho. El diagnóstico fue necrosis pulpar y periodontitis apical asintomática. La TRE realizada en dos sesiones consistió en una adecuada desinfección intraconducto, inducción de coágulo y sellado a nivel cervical con tapón de MTA. Radiográficamente se observó una completa formación radicular y un puente dentinario a nivel cervical en el seguimiento a 24 meses. La pieza presentaba vitalidad pulpar, pérdida de la restauración y pigmentación coronal. Conclusión: La TRE es eficaz en el manejo de dientes inmaduros permanentes con necrosis pulpar–periodontitis apical. Los seguimientos a largo plazo son imprescindibles para evaluar la efectividad de la técnica y verificar el sellado de la restauración. Se recomienda el uso de un tapón de silicato tricálcico para evitar pigmentación coronal.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 XX Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.