Estimación de la edad dental en un grupo de niños venezolanos utilizando el método de Nolla

Autores/as

  • A Carolina Medina
  • L Blanco

DOI:

https://doi.org/10.47990/alop.v3i2.38

Palabras clave:

Niños, Radiografía Panorámica, Determinación de la Edad pelos dientes

Resumen

La edad dental es un indicador de maduración corporal de importancia clínica en Odontología para la planificación del tratamiento de pacientes en crecimiento. El objetivo de esta investigación fue establecer la precisión de la determinación de la edad dental calculada con el método Nolla, en un grupo de niños y niñas del Área Metropolitana de Caracas. Materiales y Métodos: Se seleccionó una muestra estratificada por edad y género incluyendo 238 radiografías panorámicas de elevada calidad de personas sanas con edades entre 5 y 13 años. Se calculó la diferencia entre la edad cronológica y dental distribuyéndola entre géneros y grupos de edad. Los datos fueron analizados utilizando pruebas de correlación (Pearson), y diferencias entre medias t -Student, ANOVA, fijando p<0,05. El coeficiente k intraobservador fue de 0,68. Resultados: La correlación entre la edad dental cronológica y la edad dental fue de 0,92 años (p=0,01). La formación dental se presentó retrasada en varones al compararla con la de las hembras, alcanzando significación estadística sólo para los caninos y primer premolar superior. Para el total, la diferencia entre la edad dental y cronológica fue estadísticamente significativa, registrándose una subestimación de la edad en -0,88 ± 0,94 años (p=0,01). La subestimación fue mayor para las hembras (-1,04±0,93 años) que para los varones (-0,72±0,94 años). Conclusión: Se concluye que el Método de Nolla puede ser utilizado para la identificación de etapas de formación dental en la población de niños y niñas venezolanos, aunque carece de precisión para el cálculo de su edad dental.

Referencias

Nolla C. Development of the permanent teeth. J Dent Child. 1960; 27: 254-63.

Espina de Fereira A, Fereira J, Céspedes M, Barrios F, Ortega A, Maldonado Y. Empleo de la edad dental y la edad ósea

para el cálculo de la edad cronológica con fines forenses en niños escolares con valores de talla y peso no comparables con

su edad y sexo, en Maracaibo, Estado Zulia. Acta Odont Venez. 2007; 45 (1): 14-21.

Tineo F, Espina de Fereira A, Barrios F, Ortega A, Fereira J. Estimación de la edad cronológica con fines forenses, empleando la edad dental y la edad ósea en niños escolares en Maracaibo, Estado Zulia. Estudio preliminar. Acta Odont

Venez. 2006; 44(2).

Cruz-Landeira A, Linares-Argote J, Martínez-Rodríguez M, Rodríguez-Calvo M, Otero X, Concheiro L. Dental age estimation in Spanish and Venezuelan children. Comparison of Demirjian and Chaillet´s scores. Int J Legal Med. 2009; 124(2): 105-12.

Willems G. A review of the most commonly used dental age estimation techniques. J For Odonto Stomatol. 2001; 19: 9-17.

Chaillet N, Nyström M, Demirjian A. Comparison of dental maturity in children of different ethnic origins: international

maturity scores for clinicians. J Forensic Sci. 2005; 50(5): 1164-74.

Maber M, Liversidge H, Hector M. Accuracy of age estimation of radiographic methods using developing teeth. Forensic

Sci Intl. 2006; S68-S70.

Pérez Flores M, Feijoo García G, Llanes Gómez C, Maroto Edo M. Determinación de la edad dentaria. Implicaciones

clínicas y legales. Rev Soc Chil Odontopediatría. 2007; 23(2): 5-14.

?ukovi? Bagi? I, Server N, Brki? H, Kern J. Dental age estimation in children using orthopantograms. Acta Stomatol

Croat. 2008; 421: 11-8.

El-Bakary A, Hammad S, Mohammed F. Dental age estimation in Egyptian children, comparison between two methods. J Forensic & Legal Med. 2010;: doi:10.1016/j.flm.2010.05.08.

Maia M, Martins M, Germano F, Neto J, da Silva C. Demirjian´s method for estimating the dental age of northeastern

Brazilian children. Forensic Sci Intl. 2010;(20): 177.e1-177.e4.

Green L. The interrelationships among height, weight and cronological, dental and skeletal ages. Angle Orthod. 1961;

(3): 189-93.

Flores-Mir C, Orth C, Nebbe B, Major P. Use of skeletal maturation based on hand-wrist radiographic analysis as a

predictor of facial growth: a systematic review. Angle Orthod. 2004; 74: 118-24.

Gibson W, Conchie J. Observation of children`s teeth as a diagnostic aid: a review. Part I. Dentition in the assessment of

development. Canad Med Ann J. 1964; 90: 70-5.

Suri L, Gagari E, Vastardis H. Delayed tooth eruption: pathogenesis, and treatment. A literature review. Am J Orthod

Dentofacial Orthop. 2004; 126: 432-45.

Garamendi González P. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada. [Online]. Granada; 2007 [cited 2010

Agosto 20. Available from: http://hdl.handle.net/10481/1650.

Todd T. The orthodontic value of research and observations in development of the face. Angle Orthod. 1931; 1: 67-9.

García Cárdenas E, Hernández Morales S, Valencia Hitte R, Jiménez M. Correlación entre la edad cronológica y la edad

dental en niños mexicanos de 5 a 12 años atendidos en el posgrado de odontología pediátrica en la Universidad Tecnológica de México. Rev AMOP. 2002; 14: 4-6.

Rai B, Anand S. Tooth development: an accuracy of age estimation of radiographic methods. World J Med Scien. 2006;

(2): 130-2.

Kurita L, Menezes A, Casanova M, Haiter-Neto F. Dental maturity as an indicator of chronological age: radiographic

assessment of dental age in a Brazilian population. J Appl Oral Sci. 2007; 15(2): 99-104.

El-Yazed A, Zeid A, Tawfik W. Dental maturation assessment by Nolla´s Technique on a group of Egyptian children.

Aust J Basic & Appl Sci. 2008; 2(4): 1418-24.

American Dental Association. Panoramic imaging. J Am Dent Assoc. 2002;(133): 1697-8.

American Association of Pediatric Dentistry. Guideline on prescribing dental radiographs for infants, children, adolescents, and persons with special needs. Pediatr Dent. 2010/11; Refernence Manual 32: 272-4.

White S, Heslop E, Hollander L, Mosier K, Ruprecht A, Shrout M. parameters of radiologic care: an official report of the

American Academy of Oral and Maxillofacial Radiology. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2001; 91: 498-511.

Cerda J, Villarroel L. Evaluación de la concordancia inter-observador en investigación pediátrica: Coeficiente de Kappa.

Rev Chil Pediatr. 2008; 1: 54-8.

Seow W. Effects of preterm birth on oral growth and development. Austr Dent J. 1997; 42(2): 85-91.

Flores-Mir C, Mauricio F, Orellana M, Major P. Association between growth stunting with dental development and

skeletal maturation stage. Angle Orthod. 2005; 75: 935-40.

Fanning E. Effect of extraction of deciduous molars on the formation and eruption of their successors. Angle orthod.

; 321: 44-53.

Haralabakis N, Yiagtzis S, Toutountzakis N. Premature or deleyed exfoliation of deciduous teeth and root resorption

and formation. Angle Orthod. 1994; 64(2): 151-7.

Descargas

Publicado

2021-02-10

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Cómo citar

Estimación de la edad dental en un grupo de niños venezolanos utilizando el método de Nolla. (2021). Revista De Odontopediatría Latinoamericana, 3(2). https://doi.org/10.47990/alop.v3i2.38