Ansiedad de niños y padres durante la anestesia dental: Informe de 10 casos clínicos
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v12i1.343Palabras clave:
Odontologia pediátrica, Temor, Ansiedad, Anestesia, NiñosResumen
El miedo y la ansiedad son emociones casi siempre presentes s en las visitas al dentista , especialmente en el momento de la anestesia. El objetivo de este estudio fue a evaluar el grado de ansiedad d el niño 's y sus padres durante la anestesia dental . Se seleccionaron 10 niños, con edades comprendidas entre los 3 y los 7 años. y que debían someterse a anestesia local para realizar un procedimiento dental. Como criterio de inclusión, todos los niños nunca habían sido sometidos a anestesia y era necesario que la aplicación de la anestesia fuera en la misma región para todos los niños. Para complementar el estudio, y verificar la influencia de los padres, se aplicó un cuestionario para comprender mejor la experiencia dental que ya habían tenido los padres y así tratar de asociarla con el comportamiento de sus hijos . Durante la anestesia, los padres también fueron monitoreados con el uso de pulso digital de oximetría . Concluimos Los responsables tienen una gran influencia en las reacciones de los niños durante el cuidado dental, afectando así directamente el tratamiento del niño .
Citas
Felix FL, Brum SC, Barbosa CCN, Barbosa O. Aspectos que influyen en las reacciones conductuales de los niños en los consultorios dentales. Revista ProuniverSUS . 2016, enero / junio: 07 (2): 13-16.
Klaassen MA, Veerkamp JS, Hoogstraten J. Cambios en el miedo dental de los niños: un estudio longitudinal. Eur Arch Paediatr Dent, 2009; 9 Supl. 1: 29-35.
Volling BL, Yu T, González R, Kennedy DE, Rosenberg, Oh W. Childrens respuestas a madre e hijo y la interacción padre-hijo con un hermano bebé: los celos o la alegría J Fam Psychol.2014, 634-644.
Brandeburgo DO, Haydu VB. Contribución del análisis del comportamiento en odontopediatría . Psicología Ciencia y Profesión. 2009; 29 (3), 462-475.
Singh KA, Moraes ABA, Bovi Ambrosano GM. Miedo, ansiedad y control relacionados con el tratamiento dental . Pesq Dental Bras 2000; v. 14, n.2, p.131-1
Va MPS, Domingues MC, Couto GB, Barreira AK. Ansiedad, miedo y constantes vitales del paciente infantil. Odontol.Clin.Cient ., Recife 2010, ene. / marc., 9 (1) 39-44.
Ferreira JMS, Aragao AKR, Colares V. Técnicas para el control de la conducta infantil: Revisión de la literatura. Investigación Bras Odontoped Clin Integr , Joao Pessoa.2009; 9 (2): 247-251.
Melo RB, Lima FC, Moura GM, Silva PGB, Goldim JO, Moreira Neto JS. Evaluación de la relación entre procedimientos dentales y comportamiento infantil. Rev. Odontol Bras Central, 2015 , 24 (68).
Gomes SSR , Bezerra ACB, Castro AM, Tavares M, Teixeira RR, Espindola FS, Souza AV. Comportamiento en preescolares en la primera consulta odontológica: relación entre medidas objetivas y subjetivas. J manag Prim Health Care 2013; 4 (2): 102-108.
De Castro AM, De Oliveira FS, De Paiva Novaes MS, Araujo Ferreira DC, Técnicas de orientación conductual en odontopediatría: actitudes de familiares y niños con y sin discapacidad. Dentista de Spec Care . 2013; (33): 213-217.
Klingberg, G. y Broberg, AG (2007). Problemas de manejo del miedo / ansiedad dental y de la conducta dental en niños y adolescentes: una revisión de la prevalencia y los factores psicológicos concomitantes. Int J Paediatr Dent, 17 (6), 391-406. doi: 10.1111 / j.1365-263X.2007.00872.x
Silva, MV d., Bussadori, SK, Santos, EM y Rezende, KM (2021). Manejo del comportamiento del niño contemporáneo en odontología pediátrica: una descripción general de la investigación. Investigación brasileña Odontoped Clin Integr, 21 , 12. doi: https://doi.org/10.1590/pboci.2021.090
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Odontopediatría Latinoamericana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.