Estudio prospectivo de quistes de la lámina dental en neonatos venezolanos vih(+) y vih(-)
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v4i1.29Palabras clave:
VIH, recién nacidosResumen
Objetivo: Determinar la prevalencia de quistes de la lámina dental en un grupo de neonatos venezolanos VIH (+) y VIH (-) verticalmente expuestos. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, analítico y descriptivo. Se recolectaron datos en neonatos VIH(+) y VIH (-) verticalmente expuestos. Fueron examinados clínicamente con la técnica rodilla a rodilla y con iluminación de la lámpara de la unidad dental. Se analizó la información general obtenida de las madres. El tratamiento de los datos se realizó mediante el Programa SPSS versión 11 de la escuela de Estadística y Actuario de la Facultad de Economía Universidad Central de Venezuela. Resultados: La población estuvo conformada por 62 neonatos 32 VIH (+) Y 30 VIH(-). La ocupación de la madre en su mayoría eran amas de casa, 68% procedía de Caracas, 57% pertenecían al género masculino, el motivo de consulta de los expuestos fue el control 72% y el de VIH(+) emergencias 88%, el 83% presentaron quistes, con un predominio en el reborde maxilar. Conclusión: Los resultados obtenidos nos permiten destacar la importancia de la participación del odontopediatra dentro del equipo interdisciplinario que atiende a neonatos así como destacar la importancia del examen bucal del recién nacido.
Referencias
Velasco K; Odontoestomatología y SIDA un Knloque Interdisciplinario, Gráficas Alga, SA Barcelona 2002
Seber GA. Multivariable Observations. New York: WILKY, 1984.
Sedano H Frecuent oral diseases in HIV positive and AIDS patient. kttp://www.dent.ucla.edu 1997 ( Consultada 12/10/12)
Jane K; Poseló X. Manilestaciones clínicas odontoestomatológicas asociadas al SIDA Arck Odontoestomatol
Clotet B & Puiz L Valor de la carga vírica en el manejo de los pacientes con VIH. Pub.Ol.SKISIDA; 7: 228 9: 499-506: 1996
Porter SP; Luker J; Scully C; Kumar N; Lesiones Orales en pacientes expuestos a inlección por VIH en el Peino Tnido. Kstudio de 10 años, Medicina Oral; 4: 455-469. 1999
Yek CK; Fox PC & Skip JA Oral delense meckanisme are impaired early I HIV-1 inlected patients JAIDS 1988;1: 361-366
Ciluentes P, Javier. PKCIKN NACIDO, CONCKP†O, PIKSGO Y CLASIFICACION www.minsa.gob.ni/enlermeria.2005 (Consultada 12/10/12)
Aumaítre, Andra. Kstudio †rabajo de asenso Kpidemiologico de Quistes Bucales en Neonatos Venezolanos. 2006.
Parmelee, A.H., †ke moutk ol newborn. Pediatr Clin Nortk Am., 3: 847-858. kttp://scad.bireme.br 1956. ( Consultada 12/10/12)
Hooley, J.P., †ke Inlant’s moutk J.A.D.A.J Am. Dent Assoc., Vol 75:95-103. July 1967.
Fromm, A.F., Kpstein’s Pearls, Bokn’s Nodules and Inclusión- cisycyst ol tke oral cavity. Journal ol Dentistry lor Ckil- dren., Vol XXXIV. Number 4:275-287, Jul 1967.
Anderson., W.A.D & Scotti, †. Patologia Basica. Kdit Interamericana, 5ta. Kdit SAICI Argentina 1968.
Maker, W.P & Swidle, B.S., Ktiology and vascularization ol dental lamina Cyst. Oral Surg., Vol 29 No4:590-597. April
Sicker, Orban’s Oral Histology and Kmbriology, Kd 6tk , St. Louis. †ke C. V. Mosby company. 1966
Skaler, G. W; Hine, M; Levy, B., A †extbook ol Oral Patkology 4° edi. W.B. Sanders Company, Pkiladelpkia. 1984. 17.Skaler, G. W; Hine, M; Levy, B., †ratado de Patología Bucal 4° edit. Nueva Kdit. Interamericana, S.A. México. 1986 18.Gorlin, P.J & Goldman,H.P., †koma Patologia Oral. P 487-493. Salvat Kditores Venezolana S.A Madrid. 1973
Arnold, W.H., Location and Distribution ol Kpitelial Pearls and †ootk Buds in Human Fetuses witk Clelt lip and Palate- Craniolacial Journal. Vol 35, No 4. July 1998
Sanders, B. Pediatrics oral and Maxilolacial Surgery, pp 246-247 †ke C.V. Mosby Company, St. Louis. 1979
Tauy, K; Celis, A; Martines, A. Kstudio Kpidemiologico de los quistes de la mucosa bucal en recién nacidos. Pev Asoc Odont Argentina., Vol.68, No. 8:51-513. 1980.
Batsakis, J.G. †umors ol tke kead and Neck. Clinical and Patkological Considerations. †ke Williams & Wilkins Com- pany. 2° Kdition.1980.
Moreillon, M.C & Sckroedre, H.K., Numerical lrecuency ol epitkelial abnormalities, particulary microkeratocyst, in tke developing kuman oral mucosa. Oral Surg., Vol 53 No. 1:44-45. January 1982.
Laskaris, G., Patologia de niños y adolescentes. 1ª Kdic. Actualidades Medico-Odontologicas Latinoamericana, C.A
Caracas-Venezuela. 2001.
Kpstein Pearls Gingival Cyst ol tke Newborn www.kenrylordkealtk.org (Consultado 11/11/11) 26.Factskeet 44 Ciclo vital del VIH kttp://www.aidsmap.com/spanisk/lactskeets (Consultado 11/11/11)
Inlorme de la Organización Mundial de la Salud. VIH/SIDA. ktt://www.ctv.es/TSKPS/lpardo/vikdat.ktt (Consulta-
do 11/11/11)
Ministerio de Salud y Desarrollo Social para el Poder Popular; Compilación de politicas sobre VIH/SIDA 2009 kttp:// observatoriovikycarceles.org (Consultado 11/11/11)
Pesolución 292- MSDS, 7 de agosto de 2000,Gaceta Oficial No. 37.009, por la cual se instituyen las pruebas de anticuer- pos contra el VIH con carácter obligatorio para toda embarazada que concurra a la consulta prenatal en centros públicos o privados. (Consultado 11/11/11)
Castillo L, Polanco L, Domínguez C. Bello N. Cuentas Nacionales en VIH/SIDA kttp://www.sidalac.org (Consultado 11/11/11)
Guerra MK, †ovar V, Garrido K, Carvajal A. Lesiones bucales y estatus inmunológico en niños vik/sida. Acta odontol.
venez, Caracas, v. 45, n. 2, 2007 .
KL NACIONAL.COM La vida con el SIDA 2007
ONTSIDA 2006 “Inlorme sobre la epidemia mundial de SIDA 2006: Pesumen de orientación” kttp://www.greenlacs- sor/es/sidaindex.ktm.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista de Odontopediatría Latinoamericana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

















