Tratamiento conservador para intrusión severa de dientes primarios. Informe de caso.
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v12i1.504Palabras clave:
Traumatismos de los Dientes, luxación intrusiva, teleodontologíaResumen
Las lesiones traumáticas en la dentición primaria constituyen uno de los principales motivos de consulta odontopediátrica. Las luxaciones intrusivas en la dentición primaria son injurias severas en las que el diente se desplaza de forma axial, hacia el alvéolo, ocasionando daño tisular que puede afectar gravemente a los tejidos de soporte y dientes sucesores, siendo recomendado el tratamiento conservador. Presentación de caso: Se trata de paciente masculino de 1 año y 10 meses de edad quien acude al área de emergencia pediátrica en El Centro Médico Docente la Trinidad por traumatismo dentofacial. Al momento de la exploración clínica, posterior a la evaluación pediátrica, se observa que presenta lesión lacerante en la encía del sector anterosuperior con ausencia del incisivo central superior primario (51). Al realizar examen radiográfico confirma el diagnóstico de luxación intrusiva completa con fractura de tabla vestibular en premaxila y fractura coronal no complicada esmalte-dentina del 51. Se realizó desinfección tópica de la zona, se recetó antibioticoterapia preventiva, antiinflamatorios, higiene bucal y dieta líquida y blanda. El tratamiento de elección fue conservador, esperando la reerupción espontánea para posterior restauración. Se realizaron controles periódicos presenciales y a través de la teleodontología, evidenciando evolución favorable. A los 6 meses posteriores al traumatismo el diente llegó al plano de oclusión, sin sintomatología. Se realizó la restauración estética con resina fotocurada. Conclusiones: El manejo conservador en casos de luxaciones intrusivas severas, acompañado de adecuado monitoreo, permite obtener resultados satisfactorios.
Citas
Andreasen JO, Andreasen FM. Essentials of Traumatic injuries to the teeth. 2nd ed. Copenhangen, Denmark Munksgaard and Mosby, 2000.
Lorente, A; Cuadros, C; Sáez, S; Bellet, L. Intrusión de los dientes temporales. A propósito de un caso. Revista Odontológica de Especialidades [En línea]. 2009. [Fecha de acceso: 18 de julio de 2021]. Disponible en: http://www.infomed.es/rode/index.php?option=com_content&task=view&id=204&Itemid=28
Mendoza Mendoza A, García-Ballesta C. Pérez Lajarín L. Traumatología Oral en Odontopediatría. 2da Edición. Madrid: Editorial Masson; 2014.
Al-Badri S, Kinirons M, Cole B, Welbury R. Factors affecting resorption in traumatically intruded permanent incisors in children. Dent Traumatol. United Kingdom. Blackwell Munksgaard.2002.
Asociación Latinoamericana de Odontopediatría. Teleodontologia: Aplicación a la Odontopediatría durante la pandemia COVID-19. Revista De Odontopediatría Latinoamericana, [En línea]. 2012. [Fecha de acceso: 20 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/192/17
Peter F. Day, Marie Therese Flores, Anne C. O'Connell, Paul V. Abbott, Georgios Tsilingaridis, Ashraf F. Fouad, Nestor Cohenca, Eva Lauridsen, Cecilia Bourguignon, Lamar Hicks, Jens Ove Andreasen, Zafer C. Cehreli, Stephen Harlamb, Bill Kahler, Adeleke Oginni, Marc Semper, Liran Levin.International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental injuries: 3. Injuries in the primary dentition. [En línea] Estados Unidos. Wiley Library. 2020; [Fecha de acceso: 20 de julio del 2021]. URL disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1600-9657.2011.01103.x
Garcia-Godoy F, Pulver F. Tratamiento del traumatismo de las denticiones primaria y permanente juvenil. Clin Dent Nort Am. 2000
Gedeón Holan,Howard L. Needleman. Pérdida prematura de los dientes anteriores temporales debido a un traumatismo: posibles secuelas a corto y largo plazo. 2013 [Fecha de acceso: 20 de julio del 2021]. URL disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/edt.12081
Blanco L, Blanco R. Diagnóstico Clínico Diferencial entre Avulsión e Intrusión. Rev. Argentina de Med y Cirg. del Trauma. Argentina.2002.
Brink I, Fuk A. Trauma to the Primary Incisor and Its effects on the Permanent Successors. Pediatra Dent. Estados Unidos 1984.
Fried I, Erickson P. Anterior tooth trauma in the primary dentition: Incidence, classification, treatment methods and sequelae: A review of the literature. ASDC J Dent Child. 1995.
Anthony J, J O. Andreasen, Kurt A, J. Kenny, Martin T, A. Sigurdsson, L. Andersson, C. Bourguignon, M. Therese , M. Lamar Hicks, A. R. Lenzi, B Malmgren, Alex J. Moule, Yango Pohl, Mitsuhiro Tsukiboshi. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental injuries: Fractures and luxations of permanent teeth [En línea]. Estados Unidos, Issue. Dental Traumatology, 2012. [Fecha de acceso: 23 de julio del 2021]. URL disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1600-9657.2011.01103.x
Eva Lauridsen,Paul Blanche,Nadia Yousaf,Jens O. Andreasen. The risk of healing complications in primary teeth with intrusive luxation: A retrospective cohort study. 2017. Wiley Online Library.[Fecha de acceso: 25 de julio del 2021]. URL disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/edt.12341
Mousumi Goswami , Bushra Rahman , Sanjay Singh. Resultados de las lesiones por luxación de los dientes temporales: una revisión sistemática. 2019. [En línea]. Pubmed. [Fecha de acceso: 24 de julio del 2021]. URL disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32489826/
Ceyhan Altun 1, Zafer C Cehreli, Günseli Güven, Cengizhan Acikel.Traumatic intrusion of primary teeth and its effects on the permanent successors: a clinical follow-up study [En línea] .Pubmed. [Fecha de acceso: 24 de julio del 2021]. URL disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19121957/
Megha Gupta. Intrusive luxation in primary teeth - Review of literature and report of a case. 2011. Pubmed. [Fecha de acceso: 24 de julio del 2021]. URL disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23960512/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Odontopediatría Latinoamericana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.