Atención odontológica en una niña con Síndrome de Angelman
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v11iSuplemento.485Palabras clave:
Síndrome de Angelman, Prevención, odontopediatriaResumen
Introducción: El Síndrome de Angelman es una enfermedad neurológica que se caracteriza por tener una deficiencia intelectual severa, trastornos de movimiento con temblores y características dismórficas. Objetivo: Describir el tratamiento odontológico de una paciente con este síndrome y la importancia de la prevención odontológica. Reporte del caso: Paciente femenina, 6 años con Síndrome de Angelman, asiste el año 2020 al Centro de Salud de la Universidad de los Andes, Chile. Recibió atención odontológica en un box de aislamiento y en una sala lúdica, y se envió panel anticipatorio al apoderado previo a la atención. Se adaptó progresivamente a la atención en sillón otorgando estabilización protectora. Se realizó un examen clínico con un apoya mordida odontológico y tratamiento restaurador atraumático de lesiones de caries en molares primarios. La paciente asiste a controles cada 2 meses, en los que recibe tratamientos preventivos y refuerzo de las indicaciones. Es importante señalar que el tutor firmó consentimiento informado previamente a la atención, autorizando la atención de la niña y el uso de información para temas académicos. Relevancia clínica: Pacientes que suelen ser desatendidos o tener menor acceso a atención odontológica por la dificultad de manejo odontológico. Por este motivo, son muy relevantes los controles y el tratamiento preventivo. Conclusión: Se debe tratar al paciente de forma integral e individualizada, conociendo bien al paciente, su patología y adecuándonos a sus necesidades.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 XX Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.