Atención Odontológica en una adolescente con Síndrome de Noonan: Reporte de un caso
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v11iSuplemento.465Palabras clave:
Síndrome de Noonan, adolescente, odontopediatríaResumen
Introducción: El Síndrome de Noonan es un trastorno genético de herencia autosómica dominante, que se caracteriza por presentar talla baja, dismorfias craneofaciales, hipertelorismo, ptosis palpebral, pabellones auriculares rotados y de implantación baja, hélix grueso, cuello corto y ancho, nariz de base ancha y punta bulbosa, cardiopatía congénita (estenosis pulmonar valvular y miocardiopatía hipertrófica), anomalías torácicas y, en la mayoría de los casos, retraso psicomotor y discapacidad intelectual. Objetivo del trabajo: Describir el trabajo multidisciplinario para la atención de adolescente con Síndrome de Noonan. Reporte del caso: Paciente femenina, 16 años de edad, Síndrome de Noonan, que inició su tratamiento Odontopediátrico y Ortodóncico en el Centro de Salud de la Universidad de los Andes a los 10 años. Relevancia clínica: Es fundamental el tratamiento precoz, así como el manejo multidisciplinario en un paciente adolescente, ya que permite realizar la adaptación adecuada, lo que facilita las acciones de promoción, prevención y rehabilitación de manera oportuna, así como la intervención ortodóncica a temprana edad, contribuyendo a un desarrollo armónico maxilomandibular que requiere controles durante la niñez y adolescencia. Conclusión: El manejo y tratamiento multidisciplinario es fundamental en los pacientes adolescentes, donde el compromiso familiar y de larga data refuerzan el objetivo de mantener la salud bucal como componente de la salud general y que le permite al paciente fortalecer la autoestima, mejorando así su calidad de vida.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 XX Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.