Procedimientos libres de aerosol ante COVID-19 implementando técnica de Hall. Serie de casos.

Autores/as

  • Debbie Alejandra Liquidano Flores Universidad Francisco Marroquín
  • Luis Fernando Suarez Universidad Francisco Marroquín

DOI:

https://doi.org/10.47990/alop.v11iSuplemento.439

Palabras clave:

técnica, caries, COVID-19

Resumen

Introducción: La técnica de Hall ha aumentado su popularidad durante la pandemia de COVID-19 debido a que evita la generación de aerosoles y la progresión de caries mediante un procedimiento atraumático que reduce el número de visitas en pacientes pediátricos ansiosos y de dificil manejo. Está indicada para el tratamiento de caries interproximales profundas o extensas sin compromiso pulpar, tanto en molares primarios o en dientes primarios con defectos  de esmalte.  La técnica consiste en el sellado de la caries al ajustar una corona de metal cementada con ionómero de vidrio. De esta manera, las bacterias son privadas de los sustratos provenientes de la dieta ocasionando una inactivación o arrestamiento a largo plazo. Objetivo: Esta serie de casos presenta los resultados a corto plazo de 7 molares primarios con presencia de caries en pacientes ansiosos y/o de dificil manejo tratados con la técnica de Hall durante la pandemia COVID-19. Reporte de casos:  Cuatro pacientes masculinos entre 5-9 años sin historia médica contribuyente fueron evaluados clínica y radiográficamente. Tres pacientes presentaban caries interproximales y oclusales sin compromiso pulpar y un solo paciente presentó caries interproximal. La técnica de Hall fue realizada en 7 molares a los cuales se les realizó seguimientos clínicos y radiográficos a los 15 y 30 días. Conclusión: La técnica de Hall es efectiva para el tratamiento de caries en molares primarios de pacientes de  dificil manejo en tiempos de COVID-19.

Descargas

Publicado

2021-10-22

Número

Sección

Encuentro Latinoamericano de Residentes de Odontopediatría

Cómo citar

Procedimientos libres de aerosol ante COVID-19 implementando técnica de Hall. Serie de casos. (2021). Revista De Odontopediatría Latinoamericana, 11(Suplemento). https://doi.org/10.47990/alop.v11iSuplemento.439